Blog Curioso

Aprender nunca fue tan divertido

-La vida es una reacción química que sólo requiere de equilibrio.

Priyavrat Gupta



La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una numerosa clase de moléculas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos.
En este blog hablaremos acerca de los diferentes hidrocarburos y ejemplos de cada uno.
 
 
                                                                 ¡Comencemos!
AlCANOS imageAlCANOS image

Los alcanos son compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), que solo contienen enlaces simples carbono-carbono.
Algunos de los compuestos de este tipo son:

1. METANO.

Nombre Químico: Methane
Fórmula: CH4
Obtención:
  • El metano es encontrado siempre donde hay combustible fósil. Se emite durante operaciones normales de extracción de petróleo, gas natural o carbono.
  • Algunos animales de granja emiten metano de dos formas diferentes
  • De forma natural: Pantanos
  • Descomposición de los residuos orgánico
Propiedades:
  • Es menos denso que el agua
  •  soluble en disolventes apolares.
  • Posee un átomo de carbono
  • Punto de fusión es -182.5 ° C
  • Punto de ebullición es de -161,6 ° C.
  • No se ve afectado por ácidos o bases fuertes ni por oxidantes como el permanganato

Usos:
  • El metano tiene aplicación en la industria química como materia prima para la elaboración de múltiples productos sintéticos.
  • El metano es importante para la generación eléctrica ya que se emplea como combustible
  • puede ser transportado como líquido refrigerado en la industria
  •  En la industria química, el metano es la materia prima elegida para la producción de hidrógeno, metanol, ácido acético y anhidro acético.



. image. image
2.  ETANO
Nombre Químico: Éter
Fórmula:  C2H6
Obtención:
  • El etano es separado lo más eficientemente posible del metano licuefaciéndolo en las temperaturas criogénicas. Las varias estrategias de la refrigeración existen: el proceso de  elturboexpansion, y puede recuperarse sobre el 90% del etano en gas natural.
Propiedades:
  • Se encuentra en estado gaseoso a temperatura ambiente
  • Punto de fusión es -183.3° y ebullición es de -88.6 ° C.
  • No se ve afectado por ácidos o bases fuertes ni por oxidantes como el permanganato.
  • Tiene una presión de vapor inferior, resultando en menores emisiones evaporativas
Usos:
  • Elaboración de gasolina.
  • Combustible automotriz.
  • Solvente para pinturas.

3. BUTANO
Nombre químico:  n-butano
Fórmula: C4H10
Obtención:
  • Tanto en tierra como mar adentro. Normalmente conocemos estas unidades como estaciones petrolíferas y trabajan en extracción de petróleo o gas.
  • El butano sale en bombonas de la planta de llenado y se dirige por carretera a los centros distribuidores de bombonas y otros puntos de venta al público -por ejemplo, gasolineras-.
Propiedades:
  • Gas licuado comprimido, incoloro.
  • Olor característico, inodoro cuando es puro.
  • Gas altamente volátil e inflamable , pudiendo provocar una explosión.
  • Densidad relativa de vapor (aire=1): 2.1
  • Solubilidad en agua: 3.25 ml/100 ml a 20 °C
Usos:
  • Combustible en hogares para la cocina y agua caliente
  • En los mecheros de gas
  • Materia prima en la elaboración de caucho sintético
  • Combustible para encendedores
  • Calefacción de saunas y piscinas

4. PROPANO

Nombre químico: Propano
Fórmula: C3H8

Obtención:
  • El propano se suele obtener del gas natural o de los gases de los procesos de "cracking" producidos en las instalaciones petroquímicas.
Propiedades:
  • Gas incoloro
  • Prácticamente insoluble
  • Punto de fusión: -188 ° C
  • Punto de ebullición: -42 ° C
  • Altamente Inflamable
Usos:
  • Como combustible para cocinas y en motores de automóviles.
  • Propulsor para sprays, aerosoles
  • Para calentar el agua, para la calefacción y también para la cocina.
  • Se utiliza en empresas como acabados de superficies, industrias alimentarias, lavanderías industriales

. image. image
5. PENTANO

Nombre químico: N-Pentano
Fórmula: C5H12

Obtención:
  • Son obtenidos por medio de destilación fraccionada
Propiedades:
  • Líquido incoloro inflamable con olor a gasolina
  • Punto de fusión –129,7 ºC
  • Punto de ebullición 36,1 ºC
  • Densidad: 2,49 veces la del aire
Usos:
  • Es uno de los agentes espumantes primarios que se usan en la producción de espuma de poliestireno
  • Procesos de síntesis.
  • Producción de gasolinas.
  • Reacciones de polimerización


. image. image
Alquenos imageAlquenos image

Etileno

 

Tipo de compuesto: Un compuesto orgánico, perteneciente a la familia de los hidrocarburos insaturados, dentro de los cuales, el etileno es el más simple, formado por dos átomos de carbono enlazados mediante un doble enlace.

 

Nomenclatura general: Etileno CH2 = CH2. 

 

Propiedades: 

 

·         Densidad de 1178 kg/m3

 

·         Punto de ebullición -103.7ºC 

 

·         Punto de fusión -169.2ºC 

 

·         Masa molecular 28.05 g/mol 

 

·         Solubilidad en agua 

 

Producción del Etileno Propileno Dieno Monomero (EPDM) de gran importancia en la industria de autos. Como materia prima en la industria química orgánica sintética. 

 

Se emplea para provocar la maduración de la fruta

 

Propileno

Tipo de compuesto: Es un alqueno, propileno es un isómero estructural del ciclopropano (tienen la misma fórmula química C3H6)

Nomenclatura general: CH2 = CH – CH3. 

Propiedades: 

·         Es un gas incoloro de olor aromático.

·         Se transporta en forma de gas licuado y, cuando se escapa de los recipientes que lo contienen, lo hace en forma de gas o líquido. 

·         A bajas concentraciones forma una mezcla explosiva e inflamable con el aire, siendo la densidad del propileno mayor que la del aire. 

Se usa en la industria petroquímica como combustible y agente alquilante. En la industria química se utiliza como materia prima para la producción y síntesis de numerosos derivados. Tiene utilidad principalmente en la producción de polipropileno, acrilonitrilo (ACN), óxido de propileno (PO), alcoholes, cumeno y ácidos acrílicos.


. image

Buteno 1

Tipo de compuesto: El buteno es el nombre que recibe una serie de cuatro isómeros con fórmula química C4H8. 

Son alquenos u olefinas, es decir, poseen un doble enlace C=C en su estructura. Además, son hidrocarburos, los cuales pueden encontrarse en yacimientos petroleros o ser originados mediante el craqueo térmico y obtener productos de menor peso molecula.

 Nomenclatura general: CH2 = CH – CH2 – CH3.

Propiedades: 

·         Peso molecular 56.106 g/mol. 

·         Aspectos físicos Es un gas incoloro e inflamable (como los otros isómeros), y poseen un olor relativamente aromático. 

·         Punto de ebullición:  3.7ºC 

·         Punto de fusión: -140.4ºC Solubilidad 

·         Se disuelve perfectamente en algunos alcoholes, benceno, tolueno y éteres.

·         Densidad 0.577 a 25ºC.

·         Reactividad Como cualquier alqueno, su doble enlace es susceptible a adicionar moléculas u oxidarse.

·         Sustancias inflamables, por lo que ante un exceso de temperatura reaccionan con el oxígeno del aire. es utilizado en la producción de butil mercaptán, óxido de butileno, succinimida (como dispersante), intermedios de aldehídos, alcoholes y otros derivados de C4, y como comonómero en la obtención de polietilenos de baja y alta densidad.


Penteno

Tipo de compuesto: Alqueno, penteno

Es un líquido incoloro de olor muy desagradable.

Se usa como pesticida, aditivo para la gasolina y en la fabricación de otras substancias químicas. 

Nomenclatura general: CH2=CH-CH2-CH2-CH3 

Propiedades: 

·         Apariencia incoloro 

·         Densidad 641 kg/m3; 0,641 g/cm3 

·         Masa molar 70,13 g/mol 

·         Punto de fusión 108,15 K (-165 °C) 

·         Punto de ebullición 303,05 K (30 °C) 

·         Solubilidad en agua insoluble

Forman parte de varios petróleos y son obtenidos mediante destilación fraccionada.


. image. image

 

 

 

Hexeno 1

Tipo de compuesto: Es un alqueno 

Nomenclatura general: CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH3 

Propiedades: 

·         En forma de líquido incoloro de olor característico. 

·         Es un compuesto que reacciona con oxidantes pudiendo generar peligro de incendio y de explosión. 

·         Masa molar: 84,15 g/mol.

·         Densidad: 0,673 g/cm3.

·         Punto de fusión: -140 °C. 

·         Punto de ebullición: 63 °C.

Entre las principales aplicaciones se encuentran:

·         Industria petroquímica. 

·         Producción de polímeros. 

·         Producción de productos químicos. 

Etino

Etino

El acetileno o etino es el alquino más sencillo.

Saber más
Propino

Propino

O metilacetileno

Saber más
1-Butino

1-Butino

El 1-butino o etilacetileno conocido también como butino o UN 2452

Saber más
1-Pentino

1-Pentino

Saber más
2-hexino

2-hexino

Saber más
Halogenuros

Halogenuros

Saber más
(CnH2n+1X)

(CnH2n+1X)

Tipos:

Tipos:

Saber más

NOMENCLATURA

Saber más
USOS DE ESTE

USOS DE ESTE

Saber más

Alcohol Etílico

Saber más

Metanol

Saber más

Propanol

Saber más
Clorobenceno

Clorobenceno

El clorobenceno es un importante disolvente​ que actúa como producto intermedio para la obtención de colorantes e insecticidas.

Saber más
Bromobenceno

Bromobenceno

El Bromobenceno, también conocido como bromuro de fenilo, es un compuesto líquido de apariencia transparente o ligeramente amarillenta, con un olor característico y placentero, es un compuesto aromatico halogenado, también conocidos como "haluros de arilo"

Saber más
Yodobenceno

Yodobenceno

El yodobenceno es un derivado halogenado líquido incoloro que se vuelve de color amarillo por la exposición al sol. Es insoluble en agua, siendo miscible en éter, cloroformo y alcohol.

Saber más
Nitrobenceno

Nitrobenceno

Es un líquido oleoso, incoloro o amarillento y tóxico, que se obtiene tratando benceno con una mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico concentrados. Resulta poco soluble en agua y muy soluble en alcohol y éter.

Saber más
Anilina

Anilina

Es un líquido incoloro puro producido por la reducción de nitrobenceno y aceitoso, contenido en el alquitrán del carbón fósil, y que químicamente se denomina también fenilami-na, por su composición.

Saber más

Andrea Castillo Ramírez

Matrícula: 15014533 5°C

Sabina Ávila Sánchez

Matrícula: 13011446 5C

Cristina Martínez González

Matrícula: 16010316 5C

Andrea Espinoza Hernández

Matrícula: 6793 5C



Germán Fdz. (2016). Química Orgánica. 12/11/2018, de . Sitio web: http://www.quimicaorganica.org/component/content/article/30/56-que-es-la-quimica-organica.html

Diaz R. (5 de abril de 2017). Halogenuros de alquilo: tipos, nomenclatura, usos y preparación. 12 de noviembre de 2018, de lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/halogenuros-de-alquilo/

Anónimo. (2017). Hidrocarburos. 12/11/2018, de EcuRed Sitio web: https://www.ecured.cu/Hidrocarburo

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO